EUGENIO ONEGUIN
Piotr Ilich Chaikovski 1840-1893
Escenas líricas en tres actos
Libreto de Konstantin Shilovski y Piotr Ilich Chaikovski,
basado en la novela homónima de Alexánder Pushkin
Estreno 29 de marzo de 1879
Teatro Maly, Moscú
Eugenio Oneguin, cartas para un desencuentro
La novela por entregas que inspira y da nombre a la ópera de Piotr Ilich Chaikovski, escrita en forma de poema por Alexánder Pushkin, cuenta el transcurso vital en dramático paralelo irreconciliable de tres jóvenes, Tatiana, Lenski y Oneguin, marcados desde el principio de sus cortas vidas por la diferencia cultural: Tatiana, que escribe en francés pero muestra su alma puramente rusa; Lenski, cultivado en la tradición germánica y Oneguin, un aspirante a dandy inglés con melancólicos arrebatos byronianos. El compositor, que desde la música hace convivir la esencia rusa en las aportaciones instrumentales con la universalidad del mensaje humano en el tratamiento dramático, convierte la novela en verso de estrofa oneguiana -de curiosa rima, que obliga al permanente diálogo entre lo masculino y lo femenino- en una sucesión de escenas líricas que, por mor de la convención teatral del momento, conforman tres actos con centro en la escena de la carta de Tatiana a Oneguin.
Como responsable musical de este segundo Eugenio Oneguin en Les Arts, debuta el joven y prometedor director Timur Zangiev, discípulo de Gennady Rozhdestvensky. Ha sido elogiado por su técnica impecable y llega con el aval de unas exitosas Dama de Picas de Chaikovski en La Scala y El jugador de Prokófiev en el Festival de Salzburgo, además de Oneguin en La Scala y, próximamente, en el Metropolitan y la Ópera de Viena. El espinoso triángulo amoroso que centra la trama esta ópera ha sido confiado a un trío de ases vocal encabezado por Mattia Olivieri -antiguo alumno del Centre de Perfeccionament, actualmente en plena carrera internacional-, que debuta Oneguin en Valencia, junto al veterano Dmitry Korchak, una vez más como Lenski, y la soprano Corinne Winters -quien tan grata impresión causó en Jenůfa- en la piel de Tatiana. Laurent Pelly, tras su exitosa Cenerentola, muestra su faceta dramática en este aclamado montaje de La Monnaie de Bruselas, emotivo y de enorme belleza visual, que resalta la esencia poética de la obra homónima de Pushkin.
*Cor de la Generalitat Valenciana
Director Jordi Blanch Tordera
Orquestra de la Comunitat Valenciana
+Alumni Centre de Perfeccionament
Coproducción de La Monnaie/De Munt de Bruselas
y la Royal Danish Opera de Copenhague
Calendario y sesiones
Disponibilidad




