Orquesta de la Comunitat Valenciana

La mejor orquesta

Desde su fundación en 2006, se ha consolidado como una de las orquestas más prestigiosas de Europa, destacándose por su excelencia en la interpretación de ópera y música sinfónica.

Fue creada por el maestro Lorin Maazel, quien sentó las bases que caracterizan a la formación. Durante su mandato, la orquesta alcanzo rápidamente alto nivel de reconocimiento internacional.

Desde entonces, la orquesta ha trabajado con prestigiosos directores como Omer Meir Wellber, Roberto Abbado y Fabio Biondi.

A partir del 2021, cuenta con la dirección de James Gaffigan, quien ha continuado la consolidación de su proyecto internacional, trabajando junto a figuras como Zubin Mehta, Riccardo Chailly y Valery Gergiev. La orquesta también ha contado con la colaboración de reconocidos solistas como Plácido Domingo.

La OCV es reconocida por interpretar un amplio repertorio que abarca las sinfonías más emblemáticas de Beethoven, Mahler y Stavinsky, así como grandes obras operísticas de Verdi, Puccini y Wager.

A lo largo de su trayectoria, la orquesta ha participado en giras y festivales internacionales, presentándose en los escenarios más prestigiosos del mundo. Esta refleja un equilibrio entre la tradición y la innovación, destacando en cada interpretación su profundo compromiso con la música y la excelencia artística.

Anteriores Directores musicales

LORIN MAAZEL (2006 - 2011)
Fundador y primer Director musical

OMER MEIR WELLBER (2011 - 2014)
Director musical

RAMÓN TEBAR (2015 - 2019)
Principal Director invitado

ZUBIN MEHTA (2006 - 2014)
Presidente del Festival del Mediterrani

FABIO BIONDI (2015 - 2018)
Director musical

ROBERTO ABBADO (2015 - 2019)
Director musical

JAMES GAFFIGAN (2021 - 2025)
Director musical

SIR MARK ELDER (2025 - Actualidad)
Actual director de la OCV

Plantilla de la Orquesta de la Comunidad Valenciana

Más de setenta músicos de distintas familias instrumentales, son los que forman parte de esta orquesta de Valencia de gran renombre. Su disciplina y técnica los hacen los intérpretes más idóneos para buscar la perfección en sus interpretaciones.

VIOLINES PRIMEROS
Gjorgi Dimcevski, concertino
Roman Kholmatov, concertino asociado
Po-An Lin, ayuda de solista
Benjamin Scherer, ayuda de solista
Susanna Gregorian
Rubén Mendoza
Marija Nemanyté
Teresa Nikolova-Nolen
Joaena Hyewon Ryu
Mikhail Spivak
Roman Svirlov
Elena Trushkova

VIOLINES SEGUNDOS
Anastasia Pylatyuk, solista
Anna Stepanenko, ayuda de solista
Carles Civera
Dasha Dubrovina
Lelia Iancovici
Evgueni Moriatov
Alexander Nikolaev
Inés Romaguera
Katriina Saloheimo
Marta Wasilewicz

VIOLAS
Andriy Viytovych, solista
Sergio Sáez, ayuda de solista
Javier Alejandro Cárdenas
Samuel Espinosa
Julia Hu
Abraham Martín
Ana Mba
Andrey Ovchinnikov

VIOLONCHELOS
Salvador Bolón, solista
Rafa Jezierski, cosolista
Arne Neckelmann, ayuda de solista
Alejandro Friedhoff
Blanca Gorgojo
Olga Kochenkova
Uladzislau Trukhan

CONTRABAJOS
Mihai Ichim, solista
Zoltan Dosa, ayuda de solista
Matthew Baker
David Molina
Gianluca Tavaroli

ARPA

FLAUTAS
Magdalena Martínez, solista
Ana Naranjo, cosolista
Virginie Reibel, ayuda de solista

FLAUTÍN
Virginie Reibel

OBOES
Christopher Bouwman, solista
Pierre Antoine Escoffier, solista
Ana Rivera, ayuda de solista

CORNO INGLÉS
Ana Rivera

CLARINETES
Joan Enric Lluna, solista
Tamás Massànyi, cosolista
Francisco Javier Ros, ayuda de solista
Cecilio Vilar, ayuda de solista

REQUINTO
Cecilio Vilar

CLARINETE BAJO
Francisco Javier Ros

FAGOT
Salvador Sanchis, solista
Alba González, ayuda de solista
Javier Biosca

CONTRAFAGOT
Alba González

TROMPAS
Bernardo Cifres, solista
Jesús Sánchez, cosolista
David Rosell, ayuda de solista
Miguel Martín
David Sánchez

TROMPETAS
Rubén Marqués, solista
Christian Ibáñez, cosolista
Josep Maria Olcina

TROMBONES
Juan Manuel Real, solista
Ignacio Pérez, ayuda de solista
José Vicente Faubel

TROMBÓN BAJO Y CONTRABAJO
Ignacio Pérez

TUBA
Ramiro Tejero, solista

TIMBAL
Gratiniano Murcia, solista

PERCUSIÓN
Francisco Inglés, solista
Ignasi Doménech

Discografía

Cada temporada, la OCV interviene en las óperas programadas en Les Arts y protagoniza un ambicioso ciclo de conciertos en el que aborda complejas partituras de todos los estilos. Escuchad en Spotify sus interpretaciones de piezas musicales más significativas.

Descubre lo mejor de la Orquesta

No os perdáis la oportunidad de descubrir y disfrutar de lo mejor de la Orquesta de la Comunitat Valenciana en nuestro canal de YouTube o visitando la programación de la temporada en Les Arts.