L'isola disabitata, ópera de Manuel García | Les Arts València
Skip to content
logo palau-12
  • Suscríbete
  • Entradas
  • Val
  • Cas
  • Eng
logo les arts
    Valencià
    Castellano
    English

  • Programación y entradas
    • Programación
    • Temporada 20-21
    • La temporada de un vistazo
    • Otros espectáculos
    • Abonos
    • Agenda
    • Primera vez en Les Arts
    • Tarifas y horarios de representación
    • Condiciones generales
  • Visita
    • El edificio
    • Restauración
    • Visitas guiadas
    • En familia
    • Un espacio para todos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Les Arts
    • Quiénes somos
    • Orquestra de la Comunitat Valenciana
    • Colaboradores
    • Actualidad
    • Alquiler de espacios
    • Producciones en alquiler
    • Cumplimiento normativo
    • Contacto
  • Proyecto Social
    • Les Arts és Educació
    • Centre de Perfeccionament
    • Les Arts volant
    • Les Arts és per a tots
    • enoa
  • Apoya a Les Arts
    • Colabora con Les Arts
    • Patrocinio empresarial
    • Mecenazgo privado
    • Patrocinio – Proyectos
  • Seguridad sanitaria
  • Agenda
  • Entradas
  • Acceso
slider
les arts es...

L´isola disabitata

Manuel García

Del 13 al 21 de febrero de 2021
Teatre Martín i Soler
El 4 de marzo en Castelló
  • Info
  • Equipo creativo
  • Reparto
  • Sinopsis
  • Seguridad Sanitaria

L’ISOLA DISABITATA

Manuel García



Ópera de cámara
Libreto basado en un texto del poeta Pietro Metastasio

 
Carlo Broschi, Farinelli, ejercía ya de ministro en la corte de Madrid cuando encargó al poeta cesáreo de la corte de Viena, Pietro Metastasio, la redacción de un libreto que habría de representarse en los espacios escénicos borbónicos en exclusiva. Corrían los años centrales del siglo XVIII cuando La isla deshabitada inició su recorrido que, tras pasar por muchos compositores, como el mismo Haydn, cruzaría al nuevo siglo para, en 1831, revivir a manos de otro cantante de referencia del momento: el español Manuel García, figura clave para el desarrollo de Gioachino Rossini, de quien fue amigo personal y primer intérprete de los títulos más importantes de su producción: Il barbiere di Siviglia y Otello, entre otros. La historia que cuenta el libreto -la del supuesto abandono en una isla desierta de dos hermanas por sus dos prometidos y el final feliz con su rescate- y la de la obra, tomada y dejada, celebrada y olvidada, presentan un correlato curioso con la alternancia de sentimientos mostrados por el cuarteto protagonista: ausencia y presencia, traición y lealtad, incertidumbre y certeza que culminarán, al final, con la vida feliz de los protagonistas.
Emilio Sagi, estrecho colaborador de Les Arts desde su inauguración, rescató del olvido en 2010 -cuando era director del Teatro Arriaga- uno de los últimos trabajos del tenor, compositor y maestro de canto Manuel García: L’isola disabitata. Se trata de una ópera de cámara concebida para cuatro cantantes y acompañamiento pianístico, que interpreta el Centre de Perfeccionament en el Teatre Martín i Soler en esta coproducción de los teatros Arriaga y Maestranza diseñada por el escenógrafo Daniel Bianco, bajo la dirección escénica del propio Emilio Sagi.
febrero 2021
13 sábado 20:00 Comprar 
19 viernes 20:00 Comprar 
21 domingo 18:00 Comprar 

Equipo creativo

Dirección de escena
Emilio Sagi
Escenografía
Daniel Bianco
Vestuario
Pepa Ojanguren
Iluminación
Albert Faura

Reparto

Costanza
Larisa Stefan++
Silvia
Evgeniya Khomutova++
Gernando
Joel Williams++
Enrico
N.N.++
Piano
N.N.++
++Centre de Perfeccionament

Producción del Teatro Arriaga de Bilbao en coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla

slider

Sinopsis

Costanza y su hermana Silvia son supervivientes en una isla deshabitada en la que un día quedaron aparentemente abandonadas tras una escala realizada por el barco en el que viajaban con Gernando, esposo de Costanza. Lo que las muchachas ignoran es que unos piratas secuestraron a Gernando mientras ellas descansaban en la isla. Súbitamente, el barco partió para intentar liberarlo de los bárbaros, sin lograrlo, y se creyó entonces que su esposa estaba con él. Pasados unos años, Gernando, al fin libre, regresa a la isla acompañado por su amigo Enrico, con la ilusión de encontrar viva a Costanza. Silvia se enamora de Enrico nada más verlo, mientras que Costanza se desmaya al reencontrarse con Gernando. Cuando recobra el conocimiento y Enrico le cuenta lo ocurrido en el pasado, se abraza feliz a su marido.
slider

Seguridad Sanitaria>




  • Programación
  • Agenda
  • Abonos
  • Tarifas y horarios de representación
  • Primera vez en Les Arts
  • Condiciones generales
  • El edificio
  • Restauración
  • Visitas guiadas
  • En familia
  • Un espacio para todos
  • Como llegar
  • Servicios
  • Quienes somos
  • Orquestra
  • Colaboradores
  • Actualidad
  • Alquiler de espacios
  • Producciones en alquiler
  • Empleo
  • Casting
  • Cumplimiento normativo
  • Portal de transparencia
  • Perfil de contratante
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Les Arts Educación
  • Centre de Perfeccionament
  • Les Arts volant
  • Les Arts per a tots
  • Colabora con Les Arts
  • Patrocinio empresarial
  • Mecenazgo privado
  • Patrocinio – Proyectos
Tel. 961 975 900 Copyright © 2021 Les Arts. Todos los derechos reservados.


Utilitzem galetes (cookies) pròpies i de tercers per a millorar els nostres serveis i mostrar-vos publicitat relacionada amb les vostres preferències mitjançant l’anàlisi dels vostres hàbits de navegació. Podeu obtindre més informació, o bé conéixer com canviar la configuració, en la nostra política de galetes.
AceptarNoPolítica de privacitat