© Mikel Ponce / © Miguel Lorenzo
ORQUESTRA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Orquesta Titular del Palau de les Arts
La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) fue fundada en 2006 por Lorin Maazel, su primer director musical. En poco tiempo, la formación titular del Palau de les Arts se ha labrado un prestigio entre el público y la crítica, y ha alcanzado un alto nivel artístico que la sitúa entre las mejores orquestas de España y una de las más importantes creadas en Europa en los últimos años. Este reconocimiento se ha forjado también gracias a la presencia de Zubin Mehta en las primeras temporadas, sobre todo con el recordado Anillo wagneriano registrado en DVD, y a maestros de la talla de Riccardo Chailly, Andrew Davis, Valery Gergiev, Gianandrea Noseda o Georges Prêtre. Además, han sido directores titulares de la OCV Omer Meir Wellber, Roberto Abbado y Fabio Biondi, así como Ramón Tebar su principal director invitado. Desde septiembre de 2021, el estadounidense James Gaffigan es el director musical de la formación, asumiendo la apertura y clausura de la temporada con Requiem de Mozart y Wozzeck, respectivamente.
Elogiada por la calidad de sus músicos y por ser un conjunto versátil capaz de interpretar con admirable personalidad tanto ópera como música lírico-sinfónica, la OCV prosigue su trayectoria profesional impulsada por primeras figuras de la dirección orquestal, entre ellas Daniele Gatti (Requiem de Verdi), y amplía su ya nutrido repertorio operístico de la mano de reconocidas batutas internacionales especializadas en diferentes estilos, como Marc Albrecht (Elektra), Carlo Rizzi (La Cenerentola), Daniele Rustioni (Falstaff), Stefano Montanari (Così fan tutte), Markus Stenz (Fin de partie) o Marc Minkowski (Les contes d’Hoffmann). Además, afianza la colaboración con los principales directores españoles que más proyección tienen fuera de nuestras fronteras, entre ellos Guillermo García-Calvo, Gustavo Gimeno, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena y Josep Pons.
Cada temporada, la Orquestra de la Comunitat Valenciana interviene en las óperas programadas en Les Arts y protagoniza un ambicioso ciclo de conciertos en el que aborda complejas partituras de todos los estilos, como la Misa glagolítica de Janáček, los requiem de Verdi y Brahms, ballets de Stravinski, las sinfonías más emblemáticas de Beethoven, Brahms, Bruckner, Chaikovski, Dvořák, Haydn, Mahler, Mendelssohn-Bartholdy, Mozart, Prokófiev, Schubert, Schumann, Shostakóvich o Sibelius, poemas sinfónicos de Músorgski, Rimski-Kórsakov y Strauss, así como música francesa y española. También participa activamente en los programas de formación (producciones y conciertos del Centre de Perfeccionament), educación (conciertos para escolares y público familiar) y divulgación (conciertos de cámara en sesiones matinales de domingo).
Considerada uno de los referentes culturales más importantes de la Comunitat Valenciana, la OCV desarrolla parte de su actividad en otros auditorios e instituciones de la región (ciclo Les Arts amb Tu), y mantiene un estrecho vínculo con el Auditori de Castelló desde su inauguración, donde cada temporada ofrece varios conciertos dirigidos por importantes batutas. Como embajadora del inmenso patrimonio musical valenciano, la orquesta ha interpretado y recuperado composiciones de Barrachina Sellés, Blanquer, Chapí, Esplà, López-Chavarri, Llàcer Pla, Lleó, Palau, Rodrigo, Salvador y Serrano, y también apoya la difusión de autores contemporáneos como César Cano, Juan José Colomer, Francisco Coll o Andrés Valero.
DIRECTOR MUSICAL
James Gaffigan
Plantilla
VIOLINES PRIMEROS
Gjorgi Dimcevski, concertino
Roman Kholmatov, concertino asociado
Po-An Lin, ayuda de solista
Benjamin Scherer, ayuda de solista
Susanna Gregorian
Rubén Mendoza
Marija Nemanyté
Teresa Nikolova-Nolen
Hyewon Ryu
Mikhail Spivak
Roman Svirlov
Elena Trushkova
VIOLINES SEGUNDOS
Anastasia Pylatyuk, solista
Anna Stepanenko, ayuda de solista
Carles Civera
Dasha Dubrovina
Lelia Iancovici
Evgueni Moriatov
Inés Romaguera
Katriina Saloheimo
Marta Wasilewicz
VIOLAS
Andriy Viytovych, solista
Sergio Sáez, ayuda de solista
Javier Alejandro Cárdenas
Samuel Espinosa
Julia Hu
Ana Mba
Andrey Ovchinnikov
VIOLONCHELOS
Salvador Bolón, solista
Rafał Jezierski, cosolista
Arne Neckelmann, ayuda de solista
Alejandro Friedhoff
Blanca Gorgojo
Olga Kochenkova
Uladzislau Trukhan
CONTRABAJOS
Mihai Ichim, solista
Zoltan Dosa, ayuda de solista
Matthew Baker
David Molina
Gianluca Tavaroli
ARPA
FLAUTAS
Magdalena Martínez, solista
Ana Naranjo, cosolista
Virginie Reibel, ayuda de solista
Flautín
Virginie Reibel
OBOES
Christopher Bouwman, solista
Pierre Antoine Escoffier, solista
Ana Rivera, ayuda de solista
Corno inglés
Ana Rivera
CLARINETES
Joan Enric Lluna, solista
Tamás Massànyi, cosolista
Francisco Javier Ros, ayuda de solista
Cecilio Vilar, ayuda de solista
Requinto
Cecilio Vilar
Clarinete bajo
Francisco Javier Ros
FAGOT
Salvador Sanchis, solista
Alba González, ayuda de solista
Contrafagot
Alba González
TROMPAS
Bernardo Cifres, solista
Jesús Sánchez, cosolista
David Rosell, ayuda de solista
Miguel Martín
David Sánchez
TROMPETAS
Rubén Marqués, solista
Christian Ibáñez, cosolista
Josep Maria Olcina
TROMBONES
Juan Manuel Real, solista
Ignacio Pérez, ayuda de solista
José Vicente Faubel
Trombón bajo y contrabajo
Ignacio Pérez
TUBA
Ramiro Tejero, solista
Cimbasso
Ramiro Tejero
TIMBAL
Gratiniano Murcia, solista
PERCUSIÓN
Francisco Inglés, solista
Ignasi Doménech
Discografía
Descubre la OCV
Anteriores Directores musicales
Lorin Maazel
Fundador y primer Director musical.
De 2006 a 2011.
Omer Meir Wellber
Director musical.
De 2011 a 2014.
Ramón Tebar
Principal Director invitado.
De 2015 a 2019.
Zubin Mehta
President del Festival del Mediterrani.
De 2006 a 2014.
Fabio Biondi
Director musical.
De 2015 a 2018.
Roberto Abbado
Director musical.
De 2015 a 2019.