Niño de Elche | 7 mayo 2020 | Les Arts És Flamenco
Skip to content
logo palau-12
  • Suscríbete
  • Entradas
  • Val
  • Cas
  • Eng
logo les arts
    Valencià
    Castellano
    English

  • Programación y entradas
    • Programación
    • Temporada 20-21
    • La temporada de un vistazo
    • Otros espectáculos
    • Abonos
    • Agenda
    • Primera vez en Les Arts
    • Tarifas y horarios de representación
    • Condiciones generales
  • Visita
    • El edificio
    • Restauración
    • Visitas guiadas
    • En familia
    • Un espacio para todos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Les Arts
    • Quiénes somos
    • Orquestra de la Comunitat Valenciana
    • Colaboradores
    • Actualidad
    • Alquiler de espacios
    • Producciones en alquiler
    • Cumplimiento normativo
    • Contacto
  • Proyecto Social
    • Les Arts és Educació
    • Centre de Perfeccionament
    • Les Arts volant
    • Les Arts és per a tots
    • enoa
  • Apoya a Les Arts
    • Colabora con Les Arts
    • Patrocinio empresarial
    • Mecenazgo privado
    • Patrocinio – Proyectos
  • Seguridad sanitaria
  • Agenda
  • Entradas
  • Acceso
slider
les arts es...

Niño de Elche

El 7 de mayo de 2021 · 21.00h
Teatre Martín i Soler
  • Info
  • Seguridad Sanitaria

NIÑO DE ELCHE



Francisco Contreras Molina, artísticamente conocido como Niño de Elche, es uno de los innovadores más importantes del flamenco moderno. Artista polifacético, ha evolucionado desde unos comienzos como mero cantaor a un estilo absolutamente personal, forjado a partir de influencias del jazz, rap, pop, música electrónica o ritmos latinos, como en su álbum Colombiana; todo cuanto la investigación musical, la inquietud por las artes en general o la situación sociopolítica de su entorno le induce a incorporar en sus cada vez más revolucionarios trabajos. Uno de los más aplaudidos, con el que se presenta en Les Arts, es Antología del cante flamenco heterodoxo, radiografía de un artista comprometido con el devenir de la cultura de su tiempo, que invita al espectador a reflexionar, levantando el elogio o la crítica, despertando emoción o indiferencia.
Antología del cante flamenco heterodoxoTeatre Martín i Soler7 de mayo de 2021

Ser revolucionario no es una pose, sino, más bien, una cuestión de sangre. A Francisco Contreras, NIÑO DE ELCHE para todos, la vida le bombea de otra manera y por eso su decir artístico es distinto y, lo que es más importante, absolutamente personal e intransferible. Si no discute la norma flamenca por el mero hecho de contestar lo establecido, sino porque, sencillamente, a su aliento le sale así, su música es otra cosa: claro que no es flamenco! Es flamenco y muchas músicas más: rock, electrónica, canción de autor… En épocas pasadas y no tan lejanas, nombres como Camarón o Enrique Morente fueron calificados de traidores por la ortodoxia flamenca, hasta que el tiempo
dejó a las claras que sus incursiones mas allá de los márgenes de la bulería o la soleá eran cuestión de sangre. Al descaro que tan sólo busca el ruido y la provocación hueca se le diagnostica pronto la trampa, pero, cuando la deflagración de todo lo establecido sucede de dentro afuera, se produce el cambio y se convierte en otra verdad. La Antología del cante flamenco heterodoxo (Sony, 2018) supuso todo un shock musical para la comunidad flamenca, cuyo sector más tradicional tildó nuevamente a un genio de hereje.
Con dirección artística de Pedro G. Romero y la producción de Raúl Fernández Refree, Niño de Elche no hizo más que liberar de manera reflexiva su arte, que conecta con muchas disciplinas: la poesía, la performance, el lenguaje audiovisual… Lo dicho, con lo que alimenta su vida. Desde su publicación, este trabajo antológico ha sumado admiradores y detractores a partes iguales. Las conclusiones de todos ellos parten desde un género específico, el flamenco, pero el círculo es erróneo, pues la música de NIÑO DE ELCHE hay que valorarla sin prejuicios ni antecedentes; de ahí la genialidad, porque los músicos con un universo artístico propio y de impacto planetario se cuentan con los dedos de las dos manos.
Fandangos, farrucas, tanguillos, malagueñas, rumbas, saetas… Es cierto que hay una sensibilidad decididamente flamenca en la inspiración de Niño de Elche, pero también lo es que suele ser como punto de partida de un viaje que —ya se ha sugerido— acaba teniendo paisajes propios. Y palabras propias, pues, además de estéticas, este Pancho Villa musical suma a su discurso reflexiones e ideas con gran carga social y política; él lo tiene claro: no sólo de pan vive el hombre.
En definitiva, por el pensamiento y la piel, el corazón y las tripas…, lo de NIÑO DE ELCHE es un grito revolucionario con cientos de trincheras, todas ellas instaladas en una verdad que quiere ampliar el mundo.
Flamenco
slider

Seguridad Sanitaria>




  • Programación
  • Agenda
  • Abonos
  • Tarifas y horarios de representación
  • Primera vez en Les Arts
  • Condiciones generales
  • El edificio
  • Restauración
  • Visitas guiadas
  • En familia
  • Un espacio para todos
  • Como llegar
  • Servicios
  • Quienes somos
  • Orquestra
  • Colaboradores
  • Actualidad
  • Alquiler de espacios
  • Producciones en alquiler
  • Empleo
  • Casting
  • Cumplimiento normativo
  • Portal de transparencia
  • Perfil de contratante
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Les Arts Educación
  • Centre de Perfeccionament
  • Les Arts volant
  • Les Arts per a tots
  • Colabora con Les Arts
  • Patrocinio empresarial
  • Mecenazgo privado
  • Patrocinio – Proyectos
Tel. 961 975 900 Copyright © 2021 Les Arts. Todos los derechos reservados.